Mostrando entradas con la etiqueta Economía Informal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía Informal. Mostrar todas las entradas
Saris
viernes, 7 de mayo de 2010
ENTREVISTA
Entrevistado: Cristian Marín
Cristian es estudiante de administración de empresas de la Universidad de Antioquia y cursa tercer (3°) semestre, reside solo en un apartamento al frente de la universidad así que no es necesario que gaste dinero en pasajes y a diario lleva la comida desde la casa por consiguiente tampoco es necesario gastar en comida; además su madre le manda dinero, y lo sostiene económicamente. Vende a las afueras de la facultad de ciencias económicas en el primer piso.
1. ¿Hace cuanto vende?
Este negocio lo abrieron hace 8 días, no es mío, yo trabajo para alguien que tienes más negocios dentro de la universidad en diferentes facultades.
2. ¿Qué lo motivo a hacerlo?
La plata y muchos huecos que tenía.
3. ¿Cuánto le pagan?
Dos mil (2000) por la hora
4. ¿En qué horario labora?
Trabajo ocho (8) horas semanales distribuidas de lunes a jueves de doce (12) a dos (2) de la tarde.
5. ¿Por qué no tiene su propio negocio?
Para no correr perdidas, porque por ejemplo si algo de acá se pierde es el dueño el que responde por eso.
6. ¿En que gasta sus ganancias?
Para salir los fines de semana
7. ¿Qué tipo de productos vende?
Dulces, mecatos, cigarrillos y minutos a celular.
8. ¿Cuál es el producto que más se vende?
Los cigarrillos
9. ¿Cuáles son los principales compradores de este producto?
Los hombres
10. ¿Cuál es la inversión que se hace en el negocio?
Semanalmente son ciento treinta mil pesos ($130.000) en mecato, dulces y cigarrillos; y por ahí cien mil pesos ($100.000) en los planes de celular.
11. ¿Cuál es el porcentaje de la ganancia del negocio y la suya?
A mí no me pagan por comisión de ventas, yo venda o no me pagan por hora y pues el negocio si tiene una ganancia mas o menos del cincuenta por ciento (50%) aunque esto deja pero deja más el negocio que queda en artes.
12. ¿Cómo lo afectaría la prohibición de ventas como estas en la universidad?
Ya están prohibidas pero en realidad no molestan ni dicen mucho, igual si las quitan simplemente me quedan los huecos.
Saris
domingo, 2 de mayo de 2010
Y es que son tantas las personas que hoy trabajan de cuenta propia, en especial los jóvenes, que en la ciudad existe la Asociación de Jóvenes Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Informal, que estuvo presente en la marcha del 1 de mayo.
“El trabajo informal seguirá creciendo si el gobierno y la empresa privada no se unen para generar proyectos productivos y competitivos que generen empleos dignos”, dijo Giovanni Galeano, representante de la Asociación.
“El trabajo informal seguirá creciendo si el gobierno y la empresa privada no se unen para generar proyectos productivos y competitivos que generen empleos dignos”, dijo Giovanni Galeano, representante de la Asociación.
Periódico El Mundo, Domingo , 2 de Mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)